20 años al servicio de la investigación
Araclon Biotech es una empresa biotecnológica dedicada a la investigación y desarrollo de métodos para el diagnóstico precoz y tratamiento preventivo de la Enfermedad de Alzheimer. Desde sus inicios como spin-off de la Universidad de Zaragoza hasta hoy, bajo el liderazgo de Grifols, la empresa se ha convertido en un referente en la investigación sobre esta enfermedad.
2004: Una visión pionera
Araclon Biotech, S.L. surge como una spin-off de la Universidad de Zaragoza, de la mano del Dr. Manuel Sarasa. Tras años de investigación, vio que la manera de seguir con el proyecto era patentar la secuencia de una revolucionaria vacuna anti-Aβ 40 y 42. Estos logros no solo marcaron un hito en el ámbito científico, sino que también sentaron las bases para una empresa comprometida con la lucha contra la Enfermedad de Alzheimer. Con el apoyo de su familia, el Dr. Sarasa fundó Araclon Biotech, S.L. en 2004, adquiriendo las patentes que representarán una esperanza en la prevención del alzhéimer.
2006: Impulso financiero
A medida que la investigación avanzaba y la vacuna frente al alzhéimer tomaba forma con las primeras fases preclínicas, el respaldo financiero se convirtió en una necesidad inevitable. En 2006, gracias al interés de un grupo inversor, liderado por inversores aragoneses, Araclon Biotech recibió el impulso necesario para expandir sus operaciones.
2008: Apoyo a la ciencia
La colaboración del gobierno de La Rioja también jugó un papel crucial al facilitar a Araclon Biotech la instalación de laboratorios de vanguardia en el Centro de Investigaciones Biomédicas de la Rioja (CIBIR), fortaleciendo así el compromiso de la empresa con la innovación y el progreso.
2012: Una empresa consolidada
Con el tiempo, Araclon Biotech fue desarrollando diferentes fases de la vacuna ABvac40 y otros proyectos destacados, como el desarrollo de un kit de diagnóstico ELISA para detectar el péptido beta amiloide (Aβ) en plasma, requirieron una nueva inyección de capital. En 2012, la entrada de Grifols como accionista mayoritario marcó un nuevo capítulo en la historia de Araclon Biotech, consolidando sus operaciones en Zaragoza y unificando sus esfuerzos bajo un mismo techo en Vía Hispanidad 21.
Actualidad: Honestidad, humildad y perseverancia
Desde sus inicios, Araclon Biotech se ha caracterizado por un enfoque profundamente humano y arraigado en valores sólidos y una verdadera vocación por la ciencia. Hoy continúa su misión con renovado ímpetu, llevando consigo el legado de su fundador y el compromiso inquebrantable de su equipo con la investigación de vanguardia y la búsqueda de soluciones innovadoras para combatir el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Con cada descubrimiento, reafirmamos nuestro compromiso con mejorar la calidad de vida de quienes luchan contra estas enfermedades, ofreciendo esperanza y apoyo a quienes más lo necesitan.
Vocación por la investigación.
Nuestro fundador
José Manuel Sarasa Barrio
1957
- Acontecimiento
-
El 13 de febrero nace en Ayerbe (Huesca) José Manuel Sarasa Barrio
1980
- Acontecimiento
-
Se licencia en Veterinaria en la Universidad de Zaragoza
1985
- Acontecimiento
-
Obtiene el Doctorado, siendo Premio Extraordinario
1989
- Acontecimiento
-
Obtiene la plaza de profesor titular en el departamento de Anatomía y Embriología de la Universidad de Zaragoza
1989 - 1990
- Acontecimiento
-
Se forma en el laboratorio del Dr. José María Palacios, en Basilea (Suiza)
1993
- Acontecimiento
-
Funda el Laboratorio de Neurobiología en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza
1993 - 2007
- Acontecimiento
-
Es director fundador del Laboratorio de Neurobiología de la Universidad de Zaragoza
1995
- Acontecimiento
-
Se forma en el laboratorio del Dr. Alejandro Alagón, experto en antivenenos e inmunología, de la Universidad Autónoma de México
2004
- Acontecimiento
-
Funda Araclon Biotech S.L.
- Acontecimiento
-
Es reconocido como ‘Aragonés del año’ en la categoría de Ciencia e Investigación
2006
- Acontecimiento
-
Es nombrado catedrático de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas de la Universidad de Zaragoza
2009
- Acontecimiento
-
Es nombrado ‘Altoaragonés del año’
- Acontecimiento
-
Es premiado por la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) en la categoría de Investigación.
2014
- Acontecimiento
-
Es nombrado Académico Numerario por la Real Academia de Medicina de Zaragoza
2020
- Acontecimiento
-
El 27 de mayo, en plena pandemia de la COVID, Manuel Sarasa Barrio fallece en Zaragoza.
Año | Acontecimiento |
---|---|
1957 |
El 13 de febrero nace en Ayerbe (Huesca) José Manuel Sarasa Barrio |
1980 |
Se licencia en Veterinaria en la Universidad de Zaragoza |
1985 |
Obtiene el Doctorado, siendo Premio Extraordinario |
1989 |
Obtiene la plaza de profesor titular en el departamento de Anatomía y Embriología de la Universidad de Zaragoza |
1989 - 1990 |
Se forma en el laboratorio del Dr. José María Palacios, en Basilea (Suiza) |
1993 |
Funda el Laboratorio de Neurobiología en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza |
1993 - 2007 |
Es director fundador del Laboratorio de Neurobiología de la Universidad de Zaragoza |
1995 |
Se forma en el laboratorio del Dr. Alejandro Alagón, experto en antivenenos e inmunología, de la Universidad Autónoma de México |
2004 |
Funda Araclon Biotech S.L. |
Es reconocido como ‘Aragonés del año’ en la categoría de Ciencia e Investigación |
|
2006 |
Es nombrado catedrático de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas de la Universidad de Zaragoza |
2009 |
Es nombrado ‘Altoaragonés del año’ |
Es premiado por la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) en la categoría de Investigación. |
|
2014 |
Es nombrado Académico Numerario por la Real Academia de Medicina de Zaragoza |
2020 |
El 27 de mayo, en plena pandemia de la COVID, Manuel Sarasa Barrio fallece en Zaragoza. |
Su investigación en cifras
+ de 30 años
de experiencia en investigación básica
+ de 20 años
investigando temas relacionados con la Enfermedad de Alzheimer
Varias patentes
biotecnológicas relacionadas con el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer
+ de 50
publicaciones científicas de impacto internacional
+ de 35
secuencias de genes comunicadas en el GenBank
+ de 12
proyectos de investigación (desde 1989)
Vocación por la ciencia
Qué hacemos
Somos tu referencia en investigación y desarrollo en biotecnología para enfermedades neurológicas.
Comunicaciones a socios
Accede a la información dirigida a los socios de Araclon Biotech.